miércoles, 4 de agosto de 2010

"Es difícil cuando sos campeón…" - Alejandro González

El cuerpo técnico de Peñarol tenía pensado trabajar ayer junto el plantel principal en doble horario. Sin embargo, sólo lo hicieron en el turno matutino, ya que se reservaron para el encuentro amistoso que hoy disputarán ante Rampla Juniors. Por lo tanto, los jugadores gozaron de la tarde libre.

Muchos durmieron la siesta, otros aprovecharon para estar con su familia, otros para salir a pasear y otros para… estudiar.

Este fue el caso del zaguero Alejandro González, a quien se interrumpió para hablar unos minutos cuando preparaba un parcial de Agronomía, la carrera que cursa.

Entre otros temas, el buen zaguero aurinegro -quien nunca se pone el cassette a la hora de declarar- expresó que Peñarol tiene "muchas posibilidades de llegar a las instancias finales" de la Copa Sudamericana, ya que el equipo está pensando "en grande", y que él se encuentra muy ansioso por conocer su futuro deportivo, ya que se manejó alguna posibilidad como para que emigrara al exterior.

Además, habló de lo duro que fue en cuanto a la presión el último semestre para los aurinegros y cómo fue que lograron conquistar el título: "la única forma que yo conozco para salir campeón -y con la que efectivamente lo fui- es estando "cagado" (nervioso, muy presionado). "Es la forma como Peñarol logró sacar el campeonato pasado".

Finalmente, y ante lo que muchos puedan sospechar, dijo: "Es difícil cuando sos campeón…"

A continuación, la entrevista completa con Alejandro González.

¿En qué etapa de la preparación se encuentran?

Estamos entrando en la última etapa. La parte de estructuración física ya se hizo en las dos semanas anteriores. Ahora, el técnico está tratando de definir la forma y cómo quiere que las piezas se muevan adentro de la cancha.

Precisamente, habló de Keosseián, ¿cómo es esta nueva etapa? ¿Qué similitudes y diferencias encuentra con el anterior ciclo de Aguirre?

Si encontramos un punto de comparación, ese es en el orden con el que se trabaja, que se mantiene una línea de trabajo, aunque quizás no con los mismos objetivos. Todo está muy planificado y se trabaja muy bien. Obviamente, son formas totalmente diferentes, lo que no quiere decir que una sea mejor que la otra, pero lo que resalto de este tiempo con "Manolo" es el orden y la disposición para trabajar.

Como hacía mucho tiempo no sucedía, Peñarol deberá afrontar un semestre cargado, con doble actividad. ¿Cómo lo encaran?

Creo que va a ser bueno, no sólo para aquellos que ya tuvieron la oportunidad de jugar internacionalmente con Peñarol, sino para los jóvenes que empiezan a nutrirse de ese tipo de experiencias que, la verdad, las ultimas generaciones, incluyendo la mía, no habían tenido la posibilidad de sentir. La doble actividad hará que el plantel rote mucho más, va a generar otras cosas en el club, que en otras etapas no se veían. Hoy por hoy, más del 50% del plantel está conformado por juveniles que van a ser fundamentales a la hora de la definición, ojalá, de ambos certámenes.

Peñarol siempre es candidato en el torneo local. En la Sudamericana, ¿siente que se puede llegar a las instancias finales?

No es lo mismo que una Copa Libertadores, eso es evidente. Por ahí te podés enfrentar con equipos que son buenos, pero que no definieron títulos en sus respectivos países. En ese sentido, tenemos muchas posibilidades de llegar a las instancias finales. Ojalá que podamos ganar el torneo. Todos estamos pensando en grande.

¿Cómo manejan en la interna la incertidumbre de tener que esperar hasta el final de agosto -cuando cierra el período de pases del fútbol europeo-, para tener el plantel definitivamente conformado?

En esta etapa, eso es lo más difícil que se plantea. Mas allá de la preparación física y de lo que quiere el técnico de cada jugador, eso es lo más complicado. La incertidumbre que genera en un jugador el período de pases modifica el estado de ánimo, modifica la expectativa que uno se hace y que, por ahí, se le cumple y por ahí no, y una expectativa en el grupo en forma colectiva. Capaz que en los últimos cinco días el entrenador tiene que hacer cuatro o cinco variantes porque se definió el pase de cuatro jugadores a último momento. Es difícil, porque un día parece que me voy yo, al otro día parece que Gerardo (Alcoba) se va, al otro día se dice que Gastón (Ramírez) está vendido. Es muy difícil. Ahora estoy estudiando para un parcial de Agronomía y, cada vez que suena el teléfono y me marca un número desconocido, salto. Es una etapa horrible y la tenés que vivir dos veces al año. Pero es así…

Se habló de que usted tenía chances concretas de emigrar. ¿Qué sabe de eso?

En principio, el plan que me tracé en enero cuando volví a Peñarol fue el de tener continuidad y jugar en el club hasta diciembre, sí o sí. Pero las cosas salieron demasiado bien y eso nos sirvió mucho a todos. A partir de ahí, se generó una expectativa que yo no la tenía hasta que, no solo por parte del presidente, sino también de algunos medios, se empezó a decir que yo tenia posibilidades de emigrar. Me fui generando un poquito de expectativa. Creo que alguna posibilidad debe haber, porque sino esa información no puede salir así porque sí. Sinceramente no quiero ni pensarlo. Si me tengo que quedar, lo haré contentísimo porque fue el objetivo que me tracé en un principio, pero si me tengo que ir, voy a estar más contento porque voy a mejorar en todos los sentidos.

¿Se sienten más aliviados ahora que son campeones uruguayos o la responsabilidad siempre es la misma?

Ese es otro tema que se nota, que se palpa. No es lo mismo ser campeón que no serlo. Yo creo que es algo negativo. Es positivo hasta el día que empezás a entrenar de nuevo para volver a ser campeón. Cuando sos campeón disfrutás, con tu familia, con la gente, que te aplaude, te felicita. Si bien no lo noto en el plantel, la única forma que yo conozco para salir campeón -y con la que efectivamente lo fui- es estando "cagado" (nervioso, muy presionado). Es la forma como Peñarol logró sacar el campeonato pasado. Es difícil cuando sos campeón…

¿Porque tienen que mantener el listón arriba, no retroceder?

Exactamente, y por ahí tenés mas confianza, te sentís ganador y, a veces, te encontrás con la realidad, que en un partido contra Cerrito perdés 2-0 y te das cuenta que ya no es lo mismo. Creo que eso es parte de la capacidad y la preparación mental que tenés que tener a la hora de jugar un partido.

Terminó muy bien el año. ¿Cómo encara esta etapa? ¿Cómo maneja le situación de querer ser titular sabiendo que la competencia es fuerte?

Creo que los objetivos te van cambiando a medida que te vas haciendo como jugador. Me demostré a mi mismo, no a los dirigentes, hinchas y prensa, que estoy capacitado, que puedo y que mi objetivo este semestre tenía que ser jugar. Estoy con otra mentalidad, tengo unas ganas bárbaras de jugar porque sé que puedo y estoy capacitado. Eso sí, no depende exclusivamente del jugador, depende de un montón de factores, entre los que se destaca el fundamental, que es el técnico, pero obviamente quiero jugar y sé que le puedo aportar mucho al equipo. Me sirvió estar estos seis meses acá, aprendí un montón con mis compañeros y estoy esperando que esta incertidumbre que existe tanto sobre mi como sobre otros compañeros con los que compartimos el puesto, se defina de una vez por todas y que se aclaren las cosas, para definir bien en que posición va a estar uno y que rol va a cumplir adentro del grupo. Estoy esperando eso.

No hay comentarios: