
Manuel Keosseian destila ilusión cuando habla de la Copa Sudamericana, el torneo que mañana alumbrará el debut de Peñarol, en Guayaquil ante el Barcelona de Ecuador. En charla con Ultimas Noticias, el técnico mirasol deja en claro que la gran apuesta del presente semestre es llegar alto en el torneo internacional.
-¿Cómo se encara un partido de ida en el exterior teniendo en cuenta que es una serie de 180 minutos?
-Como vos bien lo decís son 180 minutos o más, y los últimos 90 y pico se juegan en casa. Vamos a tener que jugar en forma inteligente, sabiendo que no se termina todo en Guayaquil y que Peñarol se hace muy fuerte en Montevideo.
-Más allá del resultado que puedan conseguir, con la ley del gol de visitante es importante anotar allá.
-De eso no hay dudas. Te digo más, también planteamos el partido ante el Real Madrid con la intención de convertir, porque si bien sabíamos que ellos iban a tener más chances de gol, nosotros íbamos a tener las nuestras. Y tuvimos tres o cuatro. En este caso ante Barcelona, también vamos a ir a ganar el partido. Iremos a ganar con un estilo, porque Peñarol tiene jugadores importantes en ofensiva, que tienen gol. Y sabiendo que el gol de visitante vale doble, es un aliciente más para internar convertir.
-¿Considera que el empate es buen negocio en este tipo de encuentros?
-Nosotros no vinimos a Ecuador pensando en empatar, vinimos con la intención de ganar el partido. Sí vamos a buscar otra forma de la que podemos buscar en Montevideo para ganar. Eso lo tengo claro.
-Es que van a encontrarse con un Barcelona diferente al que enfrentarán en Montevideo.
-Sí, porque hay una cosa que sucede en todo el mundo: los equipos en general juegan de una manera de visita y de otra de local. Pero nosotros vamos a intentar ganar el partido, jugando de cierta manera.
-¿Es una ventaja definir la serie en Montevideo?
-En este caso es importante definir en casa, porque Peñarol es difícil para todos los rivales en Montevideo, por todo lo que empuja su hinchada y por el respeto que se le tiene. Pero hay otras lecturas. También podés decir: 'Lo liquido de local y después de visitante aseguró la clasificación con un gol de contragolpe, por el valor doble del gol'. A algunos les gusta definir en casa y a otros afuera.
-El fixture indica que definirán todas las llaves de la Sudamericana en Montevideo excepto la semifinal y la final. ¿Cómo lo toma?
-Es así y creo que es una ventaja definir como local las primeras llaves. Después, tanto en la semifinal como en la final, puede pasar cualquier cosa, por lo que no creo que influya tanto dónde se defina.
OBJETIVO INTERNACIONAL
-A partir de mañana no tendrán descanso y jugarán cada tres o cuatro días. ¿Va a priorizar alguno de los dos torneos o por ahora va a poner los titulares en ambos?
-Vamos a tratar de poner siempre lo mejor que se pueda. Como la Sudamericana es por eliminatoria directa tendremos más claro el panorama, no es como la primera fase de la Libertadores que son seis partidos. Acá es uno contra otro. Y es obvio que si seguís pasando y pasando y estás cerca de la final, vas a apostar a lo internacional.
-Me imagino que desea tener ese problema.
-Ojalá que así sea.
-¿Está ilusionado con hacer algo grande en esta Sudamericana?
-Estoy ilusionado sí, porque Peñarol tiene buen equipo como para hacer un muy buen torneo. Me gustaría tener la posibilidad de llegar a la final.
-Además, el fútbol uruguayo necesita un cimbronazo como este a nivel de clubes.
-Después del Mundial que hizo la selección, sería bueno que Peñarol llegue a la final. Vamos a ver. Estamos ilusionados con eso.
-¿Se conforma sólo con la final? Porque si llegan a cumplir ese objetivo estoy seguro de que va a querer más…
-Bueno, ahí querremos ganarla y después ganar la Libertadores. (Risas). Pero vamos paso a paso. Primero hay que ganarle al Barcelona y después ir empujando. Uno siempre quiere llegar arriba, pero para hacerlo tiene que ir subiendo escalones. Y el primero es Barcelona.
LA VIGENCIA DEL FUTBOLISTA URUGUAYO
-¿Qué conclusión le quedó tras el partido ante el Real Madrid?
-Que quedó demostrado que está vigente la calidad del jugador uruguayo. Yo, que he tenido la suerte de estar en muchos países, puedo decirte que el jugador uruguayo tiene un plus, algo distinto que lo lleva a equiparar fuerzas con rivales que nos llevan mucha ventaja. Es algo que lo tuvo, lo tiene y seguramente lo tendrá siempre el jugador uruguayo.
-¿Se agranda en la adversidad como se dice popularmente?
-Es así, por eso tres horas antes del partido recuperé la tranquilidad, porque eso es lo que te trasmite el jugador uruguayo. En otros lados no pasa lo mismo.
-¿Es de mostrarle un video a los jugadores con los movimientos del rival de turno?
-Sí, siempre les muestro un compacto a los jugadores para analizar las cosas más importantes que a consideración nuestra deben ver del rival. Tenemos algo armado para mostrárselos en Guayaquil y así tengan un panorama más claro de que lo que es Barcelona.
-¿Le preocupa que el Barcelona llegue con mayor rodaje que ustedes?
-Sí, porque nosotros no hemos jugado partidos oficiales. Hace poco más de un mes debutamos con el Inter de Porto Alegre en un amistoso y ahora enfrentamos al Real Madrid, que si bien no fue por los puntos, lo tomamos como un juego oficial por la trascendencia del partido. El Barcelona, en cambio, viene jugando su torneo local y ya disputó dos partidos por la Sudamericana. Pero nosotros demostramos que somos un equipo que hay que respetar, más allá de que nos falte rodaje.
“¡ES LÓGICO QUE PEÑAROL FUERA CAUTELOSO EN MADRID!”
-¿Cómo vio al equipo en Madrid?
-Lo vi bien. Sabía que era un riesgo jugar ante uno de los mejores equipos del mundo. Por eso hasta tres horas antes del partido estaba un poco inquieto, pero después me tranquilicé, porque vi muy bien a los muchachos. Antes de salir para el estadio tuvimos una charla y los encontré muy ubicados.
-¿Lo dejó conforme el rendimiento del equipo?
-Para mi gusto el equipo hizo un muy buen trabajo. Me quedé muy complacido con la respuesta de los jugadores, con la entrega y el juego, porque siempre intentaron jugar. No fuimos a golpear ni a ensuciar el partido. Fuimos a intentar jugar un partido de igual a igual, sabiendo que enfrentamos a un equipo de los mejores del mundo.
-Usted planificó el partido tomando las precauciones lógicas que hay que tomar ante este tipo de rivales.
-Uno recuerda, por decirte un hecho concreto, que José Mourinho, el entrenador que hoy está en el Madrid, cuando dirigía al Inter de Italia fue a jugar una semifinal de Champions League contra el Barcelona y no pasó la mitad de la cancha. Hoy se puede decir que Peñarol fue cauteloso. ¡Y es lógico! No podíamos ir a cambiar ataque por ataque con un equipo como el Madrid. Lo que hicimos fue estar bien parados, no meternos atrás, sino intentar pelear en el mediocampo, y salir rápidamente en contragolpe.
-¿Cree que el fútbol premia la inteligencia y no el lirismo?
-No sé si es un tema de lirismo o inteligencia. A mi entender lo que prima es el sentido común y ese sentido común a mí me indica determinadas cosas que trato de llevar a la práctica. A veces se pueden hacer y en otras no. A veces las circunstancias cambian el juego. Fijate que ante el Madrid un hecho casual cambió el rumbo del partido: la lesión de Gago. ¿Por qué? Porque entró Di María por él y al rato hizo la jugada del primer gol. Y Di María iba a entrar por otro jugador y en otra posición.
-¿Dónde cree que estuvo la diferencia entre uno y otro equipo?
-Ellos nos sacaron la ventaja cuando empezaron a refrescar al equipo con jugadores que tenían un nivel parecido a los que salían. Prácticamente jugamos contra dos equipos. Y cometimos algunos errores lógicos, que ellos pudieron aprovechar. Nosotros, en cambio, por el desgaste del partido no aprovechamos los de ellos.
-Usted en cambio mantuvo la base del equipo por una cuestión lógica, porque no tiene tanto recambio.
-Más que por eso, fue porque estábamos pensando en el partido de la Sudamericana y queríamos ver cómo llegaban algunos jugadores, como el caso de Estoyanoff, que venía de mucho tiempo sin jugar, Aguirregaray, que no sabía si se iba o no, el 'Cacha' (Arévalo Ríos), que queríamos ver hasta dónde llegaba y el 'Pato' (Sosa) que venía sin jugar. Teníamos que evaluarlos lo más que se pudiera.
-Mourinho alabó a Peñarol diciendo que había tenido una agresividad positiva.
-Es que sus equipos juegan también agresivamente en la recuperación de pelota y en la salida rápida. Lo que intentó hacer Peñarol, en alguna ocasión lo hizo él cuando fue a visitar a otro equipo.
-¿Qué le dijo al final del partido, porque se vio que le habló al oído?
-Me felicitó por cómo había jugado el equipo. Me dijo que le había gustado mucho. Y me deseó suerte para el torneo local. Yo creo que él se siente identificado con este tipo de adversarios.
No hay comentarios:
Publicar un comentario