viernes, 23 de julio de 2010

Entrevista a Cristian Aldayuz presidente de la Peña de Chile

Palpitamos el Primer Encuentro de Peñas con los manyas de Chile

Si bien este sábado se llevará a cabo el Primer Encuentro de Peñas Aurinegras, los manyas se siguen juntando en todo el mundo. Chile, un país muy especial para toda la familia carbonera, fue el primero en tener una Peña oficializada bajo el nombre Libertadores de America 66-82-87 . Cristian Aldayuz, presidente del grupo, nos contó como viven está unión de carboneros en el exterior.

¿Cómo se enteraron de la posibilidad de formar un grupo oficial en el exterior del país?

Nos enteramos a través de los distintos medios de comunicación, en primera lugar por la pagina oficial del club y después con los distintos diarios uruguayos on-line.-

¿Cuándo y cómo comenzó a funcionar la Peña chilena?

Somos un grupo de Uruguayos y Chilenos fanáticos de Peñarol, residentes en Chile, a los que unió el futbol en una liga con un equipo llamado Peñarol, algunos de nosotros nos juntamos y decidimos armarla, fue un proceso largo y complejo por la distancia, sin embargo llegamos a buen puerto como se dice y la Peña oficialmente comenzó a funcionar el 30 de abril de este año.-

¿Cómo se vive Peñarol estando en Chile?

Lógicamente es muy distinto a como lo vive uno estando allá, todo pasa a ser mas emocional, los sentimientos te inundan cada vez que miras un partido por televisión, le tomas el peso y pensás que valorarías mas que muchos hinchas que están allá, lo que significa poder ver un partido en vivo y en directo de nuestro amado Peñarol. Se sufre, es mas nostálgico y anhelas el día que vas a volver a ver el equipo saliendo desde el túnel del estadio

Para Peñarol, Chile no es un país cualquiera, ¿hay recuerdos de las conquistas del equipo en esas tierras, lo recuerdan los chilenos?

Peñarol es un equipo que es reconocido en todo el mundo, aquí todos los futboleros saben que al mencionar Peñarol existe un abanico de conquistas y hazañas que respaldan aquel dicho de la mística de la camiseta. Cuando uno menciona Peñarol, se les viene a la cabeza aquel gol de Diego Aguirre en la Hora en la final del 87, o aquel gol de Morena contra Cobreloa que impidió que los del desierto de Calama ganaran la Libertadores ese año, es de conocimiento que Peñarol es sinónimo de fuerza, grandeza, garra y temple.

¿Cómo está funcionando la Peña?

La mayoría nos juntamos domingo a domingo en la liga, como te mencione en un principio jugamos en un equipo llamado Peñarol, el cual hemos sabido representar como corresponde, siempre en lo alto. El mejor ejemplo, es que el equipo lleva un año y medio desde su fundación y ya hemos logrado un titulo, el del clausura. Somos 9 personas actualmente de los 10 iniciales porque uno de los miembros fundadores debió volver a Uruguay por motivos laborales.-

¿Qué actividades tienen planeadas?

Aparte de seguir juntándonos domingo a domingo, para el sábado 21 de agosto se esta organizando la noche de la nostalgia en un local, donde se espera lleguen alrededor de 500 personas aproximadamente, tenemos pensado colocarnos con un stand de la Peña, rifar la camiseta que nos regalo el club por nuestra oficialización, juntar un poco de fondos para futuras actividades, y por supuesto, será el momento perfecto para atraer a nuevos socios para el club. Además queremos lograr tener algún lugar donde ver los partidos todos juntos y en eso estamos trabajando actualmente.-
¿Cómo festejaron el último campeonato uruguayo por esos lados?

Como fue día de semana y por el horario no nos pudimos juntar, claro que la mayoría nos llamamos por teléfono para saber como estaba cada uno y para compartir las distintas alegrias y emociones que se estaba sintiendo. Recuerdo que uno de los miembros fundadores estaba fuera de Santiago, justamente lo llame, y se dio la casualidad que andaba con otro uruguayo pero hincha de nuestro tradicional rival, el muchacho ya no sabia donde meterse, si no fuese porque el de Peñarol es el jefe del otro, sin duda alguna no se habría aguantado tanta joda.-

No hay comentarios: